Cómo dar feedback que funcione
Todos hemos dado feedback mediocre en más de una ocasión. Hemos lastimado personas o no hemos sabido llegar al punto preciso para que suceda el cambio. Lo bueno es que hay maneras de ser sincero y también efectivo mientras construímos rutas que a todos nos funcionen para lograr objetivos. Dar feedback puede ser más sencillo de lo que creemos, solo debemos seguir una estructura que nos ayude a llegar al punto sin rodeos ni ataques.
Natalia Solis
12/16/20243 min read


Dar feedback puede ser todo un reto las primeras veces. Sabes que es necesario, pero también sabes que puedes generar incomodidad, desmotivación o incluso dañar relaciones si lo brindas mal. ¿Cómo puedes encontrar el equilibrio entre ser honesto y no perder la confianza del equipo?
En este artículo, vamos a desglosar los principios clave para dar feedback claro y efectivo, sin dramas ni malentendidos. Además, te daré una ruta sencilla para empezar a aplicarlo desde hoy.
¿Por qué el feedback es importante?
El feedback no es criticar por deporte, es una herramienta que nos ayuda a alinear expectativas, corregir errores y motivar a las personas. Un equipo que no recibe feedback permanece en el status quo sin saber en qué está fallando, cómo puede crecer o, incluso, que está por buen camino. Es como caminar sin norte y vaya que a nadie le gusta sentirse perdido o que pierde el tiempo.
Los 3 tipos de feedback que no funcionan
El evasivo: Es el feedback vago y sin sentido que deja a la persona confundida. Ya sea por miedo o inseguridad, quien lo brindó no fue al punto ni tampoco dio información útil porque no es capaz de lidiar con el conflicto.
El agresivo: Es el que hace sentir a la persona atacada en lugar de brindar soluciones para resolver el problema. Suele ser emitido por personas que no saben lidiar con la frustración y actúan por impulsividad e, incluso, a la defensiva porque sienten que el error fue cometido a propósito.
El ambiguo: Es el que, además de ser genera, aborda puntos contradictorios que no aportan claridad ni convergen. Es usual en personas que no están participando activamente del problema y no saben el origen y, por tanto, son incapaces de proveer soluciones con sustento.
5 reglas para dar feedback claro y efectivo
Sé claro y específico: A pesar de la incomodidad, es importante que no des comentarios genéricos que no aporten claridad a la persona que los recibe. Sé directo y describe exactamente qué aspecto necesita mejorar o qué está funcionando bien. Así podrás ayudar a la persona a entender qué puede hacer diferente o seguir haciendo. Si el mensaje es confuso, no logrará el impacto esperado.
Enfócate en el comportamiento, no en la persona. Hay momentos para todo, incluso para conversaciones personales, pero es importante considerar que el feedback objetivo debe estar enfocado en las acciones y resultados, no puedes atacar u ofender a una persona por un error. El feedback no debe ser un juicio sobre la persona, sino una guía para ajustar acciones o comportamientos.
Hazlo oportuno. No esperes días ni semanas si es buen momento para hacerlo, ya que la persona podría olvidar el contexto o la acción en cuestión. El feedback funciona mejor cuando la situación está fresca. Además, esperar demasiado puede dar la impresión de que el tema no es importante o urgente.
Propón soluciones para avanzar. El feedback debe ir más allá de señalar errores. Acompáñalo con una propuesta concreta para solucionar el problema o mejorar en el futuro. Esto hace que el feedback sea útil y proactivo. Esto va a ayudar a la persona a tener una dirección clara de qué hacer a continuación, en lugar de quedarse con el problema sin saber cómo resolverlo y frustrarse más aun.
Termina con un tono positivo para fortalecer la relación. Nada es más importante que la confianza de la contraparte. A pesar del costo del error, es importante siempre tener presente que las personas estamos en constante aprendizaje y palabras positivas harán que el el mensaje cale más profundamente, luego de haber sido directos y sinceros.
Cómo usar el método SBIS para estructurar tu feedback
El método SBIS (Situación, Comportamiento, Impacto, Sugerencia) (por sus siglas en inglés) te ayudará a estructurar tus comentarios con claridad y efectividad.
Aquí tienes cómo usarlo:
Situación: Describe el contexto específico.
Comportamiento: Explica qué hizo la persona.
Impacto: Habla del efecto que tuvo ese comportamiento.
Sugerencia: Brinda soluciones específicas.
Ejemplo práctico:
"En la reunión de esta mañana (situación), noté que interrumpiste varias veces a otros compañeros antes de que terminaran de hablar (comportamiento). Esto hizo que algunas ideas no se expresaran por completo y se sintiera un poco de tensión en el equipo (impacto). Te recomiendo escuchar primero a los demás y luego intervenir con aportes que sumen (sugerencia)"
Cómo construir una cultura de feedback en tu equipo
Dar feedback no debe ser algo esporádico; debe formar parte del día a día. Aquí tienes algunos consejos
Normaliza el feedback con check-ins regulares
Celebra los logros con retroalimentación positiva
Abre un espacio para recibir feedback tú también
Dar feedback puede ser mucho más sencillo de lo que creemos. Si sigues estas reglas y practicas con herramientas como el método SBIS, puedes convertirlo en un acto ejemplar y transformador.
¿Qué esperas para comenzar?